TAREAS

Comentarios

  1. La situación en el mundo, en torno al virus llamado "COVID-19" mejor conocido como: "CORONAVIRUS", ha traído graves consecuencias en todos los aspectos: social, econónomico, educativo y principalmente en el sector salud.
    En base a la información de diferentes fuentes, a las que han tenido acceso, responde las siguientes preguntas:

    1.-¿Qué es una pandemia?
    2.-¿Cuáles son los sintomas que sufre un enfermo de coronavirus?
    3.-¿Crees que haya sido correcta la suspensión de clases en tu escuela?
    4.-¿Que medidas de prevención adoptarán en tu familia, ante esta situación?
    5.-¿Qué piensas acerca de los que se está informando en los medios de comunicación y redes sociales?

    ResponderBorrar
  2. 1 que es una pandemia?
    en una enfermedad que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos que habitan una localidad o región.

    2 cuales son los síntomas que sufre el enfermo al corona virus?
    presentan dolor de cabeza ,fiebre, ojos llorosos, re sequedad en la garganta, estos síntomas son parecidos ala gripe.

    3 crees que aya sido correcta la suspencion de clases en tu escuela?
    no, pero talves es una opción correcta para poder evitar el contagio

    4 Que medidas de prevención adaptaron tu familia ante esta situación?
    lavarse las manos , estornudar o toser en el interior de codo,evitar salir ala calle sin usar elementos como cubrevocas.

    5 Que piensas acerca de los que están en los medios de comunicasion y redes sociales?
    que no se dejen engañar por noticias falsas y mejor acudan a un especialista para poder obtener información cirta y como evitar ser contagiado por la pandemia.

    Juan Pablo

    ResponderBorrar
  3. La Expropiación petrolera fue un acontecimiento nacional muy importante para la industria petrolera, tuvo lugar el 18 de marzo de 1938, teniendo como principal actor al presidente Lázaro Cárdenas del Río.
    Pega tres imágenes que se relacionen con la expropiación petrolera de México y describelas. Observa el ejemplo de la página principal.

    ResponderBorrar
  4. "Cuando hay una tormenta los pajaritos se esconden, pero las águilas vuelan más alto".
    -Mahatma Gandhi.

    ACTIVIDAD 1: Pega una imagen de Mahatma Gandhi, junto con una de sus frases celebres.

    ACTIVIDAD 2: Responde las siguientes preguntas, en base a la lectura titulada: "Mahatma Gandhi" del libro de Sociedad 3, página 74.


    1.- ¿En qué año y dónde murió Mahatma Gandhi?
    2.-¿ Qué métodos de lucha social instauró Mahatma Gandhi?
    3.-¿ Qué personaje influyó en su concepto de resistencia no violenta?
    4.-¿ Qué fue la marcha de la sal?
    5.-¿ En qué hecho participó en el año 1931?
    6.-¿Cuando, dónde y con quién estuvo preso Gandhi?
    7.- Cuándo se consiguió la independencia de la India, ¿Qué trató de reformar Gandhi de la sociedad hindué?
    8.-¿Cómo se dió la muerte de Gandhi?
    9.-¿Sobre qué acontecimiento fue considerable la influencia moral de Gandhi?
    10.-Dentro de las clases o castas sociales de la India había tres grupos ¿Cuáles eran?

    ResponderBorrar
  5. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



    El sistema nervioso es uno de los más importantes para el organismo, es un conjunto de organos y una red de tejidos nerviosos cuya unidad básica son las neuronas.



    ACTIVIDAD 1.- RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, EN BASE A LA PÁGINA 75 DEL LIBRO DE CIENCIAS 3.



    1.- ¿ Cuáles son las tres funciones básicas del sistema nervioso?

    2.- ¿ En qué consiste la función sensitiva?

    3.- ¿ Cuál es la función integradora?

    4.- ¿ Cuál es la función motora?

    5.- ¿ En qué dos sistemas se divide el sistema nervioso?

    6.- ¿ Cómo esta conectado el SNC?

    7.- ¿ Por qué esta formado el SNP?

    8.- ¿ Qué conducen las neuronas sensitivas?

    9.- ¿De qué otra manera se llaman a las neuronas sensitivas?

    10.- ¿ Dondé se originan las neuronas motoras y qué conducen?

    11.- ¿ Por qué organos esta formado el sistema nevioso central?



    ACTIVIDAD 2.- ELABORA UN RESÚMEN DE LA PÁGINA 76 DEL LIBRO DE CIENCIAS.

    ResponderBorrar
  6. FORMACIÓN CIVICA: "CONVIVENCIA Y DIVERSIDAD"
    La discriminación adopta múltiples formas. A lo largo de la historia ha estado presente en todo tipo de sociedades. Y, aunque en las últimas décadas hemos avanzado mucho en ese terreno, existen aún hoy distintos tipos de discriminación contra los que combatir, tanto en los países en vías de desarrollo como en las sociedades más ricas del planeta.

    "El ser diferente nos enriquece como habitantes del mundo".

    ACTIVIDAD 1.- con información de tus libros, del diccionario, del internet o en base a tus conocimientos generales, responde las siguientes preguntas:

    1.- ¿Qué es la inclusión?
    2.- ¿Qué es la exclusión?
    3.- ¿Qué es la discriminación?
    4.- ¿Qué es la interculturalidad?
    5.- ¿Qué es la desiguladad?

    ACTIVIDAD 2.- Elabora un cartel en una cartulina, en un papel bond o en una hoja de tu cuaderno, en el que mediante imagenes e ilustraciones se aborden y representen los concepto anteriores. Tomale una foto y publicalo en el blog.

    ResponderBorrar
  7. ESPAÑOL: "LA AUTOBIOGRAFÍA"

    La autobiografía consiste en que un autor escribe acerca de su propia vida. La información se puede organizar de manera lineal o en mosaico. La lineal consiste en ir recordando y narrando las etapas de la pesona en el tiempo; El mosaico consiste en segmentar la vida y cronología en cuadros, en los cuales se habla de diferentes etapas.

    ACTIVIDAD 1.- De acuerdo a lo que tu piensas, responde la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante elaborar nuestra autobiografía?

    ACTIVIDAD 2.- Elabora tu autobiografía y publicala; puedes acompañarla de algunas fotografias o imagenes representativas.

    ResponderBorrar
  8. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA: "DERECHOS DE LOS ADOLESCENTES".

    El bienestar infantil es uno de los objetivos del progreso mundial. ... Este contexto muestra la dependencia de la población infantil y los peligros que ponen en riesgo su crecimiento y desarrollo. Por eso, al conocer y ejercer sus derechos, niñas, niños y adolescentes mejoran sus oportunidades y su calidad de vida.

    ACTIVIDAD 1.- Investiga y responde las siguientes preguntas:
    1.- ¿Qué es la adolescencia?
    2.- ¿Que es un derecho?
    3.- ¿Qué son las garantías individuales?
    4.- Menciona por los menos cinco derechos de los adolescentes.
    5.- ¿Por qué crees que son importantes los derechos de los adolescentes?

    ResponderBorrar
  9. "EL SISTEMA EXCRETOR"

    REALIZA LA LECTURA DEL TEMA: EL SISTEMA EXCRETOR, PÁG. 78 DEL LIBRO DE CIENCIAS 3° Y DESPUÉS RESPONDE LAS SIGUINETES PREGUNTAS:

    1.- ¿CUÁLES SON LAS DOS PRINICIPALES FUNCIONES DEL SISTEMA EXCRETOR?

    2.- ¿QUÉ ES EL SISTEMA LINFÁTICO?

    3.- ¿CUÁLES SON LAS TRES FUNCIONES BÁSICAS DEL SISTEMA LINFÁTICO?

    4.- ¿EN QUÉ CONSISTE LA FUNCIÓN DE DEFENSA?

    5.- ¿EN QUÉ CONSISTE LA FUNCIÓN DE ABSORCIÓN DE GRASAS?

    6.- ¿EN QUÉ CONSISTE LA FUNCIÓN DE INTERCAMBIO CAPILAR?

    7.- ¿QUÉ ES LA LINFOPOYESIS?

    8.- ¿CUÁLES SON LOS ÓRGANOS PRIMARIOS O CENTRALES DEL SISTEMA LINFÁTICO?

    9.- ¿CUÁLES SON LOS ÓRGANOS SECUNDARIOS O PERIFÉRICOS DEL SISTEMA LINFÁTICO?

    ResponderBorrar
  10. "EL APARATO URINARIO"

    Es el conjunto de órganos que producen y excretan orina, el principal liquido de desecho del organismo.

    ACTIVIDAD.- ELABORA EN EL CUADERNO DE CIENCIAS UN ESQUEMA DEL APARATO URINARIO, ENUNCIANDO SUS PARTES Y DESCRIBIENDO SU FINCIÓN BREVEMENTE. DESPUÉS TOMA UNA FOTO Y PUBLICALA EN EL BLOG.

    ResponderBorrar
  11. SOCIEDAD: "PAULO FREIRE"

    "Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción". Paulo Freire.

    ACTIVIDAD 1.- ELABORA LA BIOGRAFÍA DE PAULO FREIRE.

    ACTIVIDAD 2.- PEGA LA IMAGEN DE PAULO FREIRE JUNTO CON UNO DE SUS PENSAMIENTOS.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

EL SISTEMA EXCRETOR