El 18 de marzo de 1938 se decretó la nacionalización de la industria petrolera de méxico por el presidente Lázaro Cárdenas del Rio.
El 7 de junio de 1938 se tomó la decisión de hacer Petróleos Mexicanos, única compañía con permiso de explotar y administrar los yacimientos de petróleo que se encontraban en territorio mexicano. Al principio hubo problemas con los trabajadores, pero en 1942 se firmó el primer Contrato Colectivo de Trabajo que regulaban las condiciones laborales y administrativas.
En 1938, de acuerdo con la historia, el presidente Lázaro Cárdenas del Río expropió las instalaciones de las empresas petroleras extranjeras. El 7 de junio de ese año, mediante un decreto del Ejecutivo, se creó Pemex, como la única empresa petrolera del país, y se le dotó de las facultades necesarias para realizar todos los trabajos de exploración, explotación, refinación y comercialización del petróleo en el teritorio.
El 7 de junio de 1938 se tomó la decisión de hacer Petróleos Mexicanos, única compañía con permiso de explotar y administrar los yacimientos de petróleo que se encontraban en territorio mexicano. Al principio hubo problemas con los trabajadores, pero en 1942 se firmó el primer Contrato Colectivo de Trabajo que regulaban las condiciones laborales y administrativas.

Ana Paola.
Comentarios
Publicar un comentario